
Semana Mundial de la Lactancia Materna: Un acto de amor que alimenta el futuro
julio gonzalez
Cada año, del 1 al 7 de agosto, el mundo se une para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha promovida por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Esta semana no solo visibiliza la importancia de amamantar, sino que también es un llamado global a proteger, promover y apoyar la lactancia como pilar fundamental de la salud infantil, materna y social.
En Droguerías Uno A, nos unimos a esta celebración reafirmando nuestro compromiso con la salud de las madres, los bebés y las familias. A través de este artículo, queremos compartir por qué la lactancia materna es esencial, cuáles son sus beneficios y cómo podemos, como sociedad, crear entornos más solidarios y amigables para las madres lactantes.
¿Por qué se celebra esta semana?
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra desde 1992 y busca generar conciencia sobre la importancia de la lactancia como base de una nutrición saludable, segura y sostenible. Cada año tiene un lema distinto; sin embargo, todos giran en torno al objetivo de proteger el derecho de amamantar y de recibir apoyo desde el hogar, el trabajo, los servicios de salud y las políticas públicas.
Este año, el enfoque está en “Empoderar a las familias, facilitar la lactancia”, reconociendo que este proceso no es solo un acto biológico, sino también emocional, social y comunitario.
Lactancia materna: un regalo de vida
La lactancia materna es mucho más que alimentación. Es un acto de conexión profunda entre madre e hijo, que brinda protección, afecto y salud desde los primeros minutos de vida. La OMS recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses y su continuación, junto con alimentos complementarios, hasta los 2 años o más.
Beneficios de la lactancia materna
Para el bebé:
-
Alimento perfecto: La leche materna contiene todos los nutrientes esenciales en las cantidades adecuadas, adaptándose a las necesidades del bebé en cada etapa.
-
Refuerzo inmunológico: Protege contra infecciones, diarreas, neumonías, otitis y enfermedades crónicas a largo plazo.
-
Desarrollo neurológico: Estudios demuestran que los bebés amamantados tienen mejor desarrollo cognitivo.
-
Vínculo afectivo: Refuerza la conexión emocional madre-hijo, brindando seguridad y bienestar.
Para la madre:
-
Recuperación postparto: Ayuda al útero a contraerse y disminuir el sangrado.
-
Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de cáncer de mama, ovario y diabetes tipo 2.
-
Ahorro económico: Es una opción gratuita, disponible y segura en cualquier lugar y momento.
-
Bienestar emocional: Libera oxitocina, hormona que favorece la tranquilidad y el vínculo materno.
Lactancia en la vida moderna: desafíos reales
A pesar de sus múltiples beneficios, muchas madres enfrentan barreras sociales, laborales y culturales que dificultan el inicio o la continuidad de la lactancia materna. Entre los principales obstáculos se encuentran:
-
Falta de apoyo en el entorno familiar y laboral.
-
Mitos y desinformación.
-
Acceso limitado a asesoría profesional o grupos de apoyo.
-
Condiciones médicas o psicológicas que requieren orientación especializada.
Por eso es fundamental que la lactancia no se vea como una tarea exclusiva de la madre, sino como una responsabilidad compartida entre padres, familia, comunidad, instituciones y gobiernos.
¿Cómo apoyar la lactancia materna?
Desde todos los sectores de la sociedad podemos contribuir a que más madres puedan amamantar con éxito y seguridad. Aquí algunas formas:
-
Escuchar sin juzgar: Cada proceso es diferente; la empatía es clave.
-
Fomentar espacios amigables: Lugares limpios, tranquilos y privados para que las madres puedan amamantar, incluso en espacios públicos o laborales.
-
Capacitación al personal de salud: Para ofrecer una asesoría profesional, actualizada y libre de prejuicios.
-
Políticas laborales justas: Licencias de maternidad adecuadas y espacios para la extracción de leche materna en el trabajo.
-
Educar a las nuevas generaciones: Enseñar desde la escuela que amamantar es natural, necesario y beneficioso.
Apoyo desde las droguerías y farmacias
En Droguerías Uno A, creemos que el conocimiento salva vidas y empodera familias. Por eso, en esta Semana Mundial de la Lactancia Materna:
-
Ofrecemos productos especializados para madres lactantes, como:
-
Crema para pezones a base de lanolina (segura para el bebé).
-
Suplementos nutricionales para apoyar la producción de leche.
-
Colectores y protectores de lactancia.
-
Extractores manuales y eléctricos de leche materna.
-
-
Brindamos asesoría orientada a las madres, con información confiable sobre técnicas de lactancia, cuidado del pecho y señales de alerta.
-
Apoyamos campañas de sensibilización y formación, para que la comunidad entienda el valor de la lactancia y la importancia del acompañamiento.
Lactancia materna y sostenibilidad
Además de sus beneficios en salud, la lactancia materna es una opción ambientalmente responsable:
-
No genera residuos ni empaques contaminantes.
-
No requiere transporte ni energía para su producción.
-
Contribuye a la seguridad alimentaria desde el nacimiento.
Amamantar es, también, un acto de amor hacia el planeta.