El Día del Donante de Sangre: Un Homenaje a los Héroes Silenciosos
julio gonzalez
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reconocer y agradecer a los millones de personas que, de manera altruista, donan sangre y salvan vidas cada año. Esta fecha también busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de mantener una red sólida y segura de donaciones regulares, voluntarias y no remuneradas. En este esfuerzo colectivo por preservar la vida, las droguerías juegan un papel clave, muchas veces subestimado, pero profundamente significativo.
Día Mundial de la Nutrición: conciencia para una vida saludable
julio gonzalez
Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición, una fecha que busca promover hábitos alimenticios saludables y generar conciencia sobre la importancia de una nutrición adecuada para el bienestar físico, mental y emocional. En un mundo donde el acceso a la comida no siempre equivale a una alimentación sana, esta conmemoración sirve como recordatorio de que una buena nutrición no es un lujo, sino un derecho fundamental y una necesidad para todos.
Hipertensión: el enemigo silencioso de la salud cardiovascular
julio gonzalez
La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una de las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo. A menudo llamada el “asesino silencioso”, esta condición puede avanzar durante años sin mostrar síntomas evidentes, mientras daña lentamente órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones. En este artículo, exploraremos qué es la hipertensión, por qué es tan peligrosa, cómo se diagnostica y cuáles son las formas más efectivas de prevenirla y controlarla.
Fibromialgia: una condición invisible pero real
julio gonzalez
La fibromialgia es un trastorno crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga persistente, trastornos del sueño y problemas cognitivos. A pesar de su prevalencia, sigue siendo una enfermedad poco comprendida, frecuentemente mal diagnosticada y, en muchos casos, estigmatizada debido a la ausencia de hallazgos clínicos visibles en pruebas médicas convencionales.