
Día Mundial de la Planificación Familiar: decisiones informadas, vidas saludables
julio gonzalez
Cada 3 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Planificación Familiar, una fecha clave para reflexionar sobre el derecho de todas las personas a decidir de manera libre, responsable e informada cuándo y cuántos hijos tener, así como sobre los medios para hacerlo.
Desde Droguerías Uno A, nos unimos a esta jornada de sensibilización reafirmando nuestro compromiso con la salud sexual y reproductiva de mujeres, hombres y jóvenes en Medellín. Como punto de atención cercano a la comunidad, entendemos que hablar de planificación familiar no solo es hablar de métodos anticonceptivos, sino también de autonomía, salud, igualdad de oportunidades y calidad de vida.
¿Qué es la planificación familiar?
La planificación familiar abarca un conjunto de prácticas y métodos que permiten a las personas:
-
Prevenir embarazos no deseados.
-
Espaciar de manera saludable los nacimientos.
-
Evitar enfermedades de transmisión sexual.
-
Tomar decisiones de manera consciente sobre su vida reproductiva.
Todo esto, desde un enfoque de libre elección, confidencialidad y educación.
No se trata solo de anticonceptivos: la planificación familiar incluye orientación médica, acceso a información veraz, respeto a la diversidad de género y edad, y servicios de salud accesibles.
¿Por qué es importante este día?
Este día busca generar conciencia sobre la necesidad de garantizar el acceso universal a métodos de planificación seguros, eficaces y asequibles, especialmente en contextos donde las barreras culturales, económicas o sociales impiden que muchas personas puedan ejercer su derecho a decidir.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 190 millones de mujeres en el mundo aún no tienen acceso a métodos anticonceptivos modernos, lo que tiene consecuencias directas en la salud materna, la mortalidad infantil y la situación socioeconómica de millones de familias.
Beneficios de la planificación familiar
Para la salud:
-
Previene embarazos de alto riesgo.
-
Reduce complicaciones durante el embarazo y parto.
-
Disminuye la mortalidad materna e infantil.
-
Permite a las mujeres recuperarse física y emocionalmente entre embarazos.
Para la familia:
-
Mejora la calidad de vida, al permitir una mejor planificación económica y emocional.
-
Facilita una crianza más consciente.
-
Fortalece la relación de pareja, al tomar decisiones compartidas.
Para la comunidad:
-
Reduce el abandono escolar en adolescentes.
-
Disminuye la pobreza y la desigualdad.
-
Favorece la equidad de género.
-
Impacta positivamente en la economía y la salud pública.
Métodos anticonceptivos: variedad para cada necesidad
Una de las claves de la planificación efectiva es contar con métodos adecuados para cada etapa de la vida, necesidad médica y preferencia personal. En Droguerías Uno A, te ofrecemos orientación sobre los métodos más comunes y su disponibilidad:
Métodos de barrera:
-
Preservativos masculinos y femeninos: Previenen embarazos y protegen contra infecciones de transmisión sexual (ITS). Son económicos y de fácil acceso.
-
Diafragma y esponjas anticonceptivas (menos comunes, pero disponibles en algunos países).
Métodos hormonales:
-
Píldoras anticonceptivas: De uso diario. Existen distintas formulaciones según el perfil hormonal de la mujer.
-
Inyecciones mensuales o trimestrales: Comodidad para quienes prefieren no tomar una pastilla diaria.
-
Parche anticonceptivo y anillo vaginal: Opciones prácticas de liberación hormonal controlada.
Dispositivos intrauterinos (DIU):
-
DIU de cobre (sin hormonas) y DIU hormonal: Eficaces por 5 a 10 años según el tipo. Deben ser colocados por personal de salud.
Métodos naturales y de calendario:
Basados en la observación del ciclo menstrual. Requieren seguimiento disciplinado y no protegen contra ITS.
Anticoncepción de emergencia:
Las llamadas “pastillas del día después” no son un método habitual, pero son una opción válida en casos de emergencia. Deben utilizarse de forma ocasional y responsable, y siempre lo más pronto posible tras la relación de riesgo.
Planificación familiar en adolescentes
La educación sexual temprana y adecuada es clave para prevenir embarazos en adolescentes, reducir riesgos de ITS y fomentar relaciones saludables. La planificación en jóvenes debe abordarse con respeto, información clara y espacios seguros de orientación.
Desde las droguerías también podemos ser agentes de cambio, brindando un ambiente libre de prejuicios donde los jóvenes puedan preguntar y recibir apoyo.
¿Qué ofrecemos en Droguerías Uno A?
Durante todo el año, y especialmente en esta fecha, en nuestras droguerías en Medellín encuentras:
-
Anticonceptivos orales y de emergencia.
-
Preservativos masculinos y femeninos.
-
Lubricantes íntimos y productos de higiene sexual.
-
Asesoría farmacéutica confidencial.
-
Folletos informativos y campañas educativas.
Nos esforzamos por crear un ambiente donde cualquier persona, sin importar su edad o condición, pueda acercarse y consultar con confianza y sin estigmas.
El derecho a decidir es un derecho humano
Es fundamental recordar que la planificación familiar no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todas las personas, sin discriminación alguna.
Proteger este derecho implica:
-
Acceso a productos seguros y económicos.
-
Información científica y culturalmente adecuada.
-
Respeto por la decisión individual, sin presión ni coerción.
-
Apoyo institucional y comunitario.
Conclusión
El Día Mundial de la Planificación Familiar es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para reforzar el compromiso con la libertad de elección, el acceso equitativo a servicios de salud y la construcción de un futuro donde cada persona pueda vivir su sexualidad de manera responsable, saludable y feliz.
En Droguerías Uno A, estamos contigo en cada etapa de tu vida, ofreciéndote productos, orientación y apoyo para que tomes decisiones conscientes sobre tu salud reproductiva.
Porque cuando decides con libertad, vives con tranquilidad.
Droguerías Uno A – Planifica tu vida con confianza.