Día Mundial de la Osteoporosis: Prevención, Conciencia y el Papel de las Droguerías en Colombia

Día Mundial de la Osteoporosis: Prevención, Conciencia y el Papel de las Droguerías en Colombia

julio gonzalez

Cada 20 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha destinada a sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud ósea y la prevención de fracturas. Esta jornada, promovida por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), busca generar conciencia sobre una enfermedad que afecta a millones de personas y que, a pesar de ser silenciosa, puede tener consecuencias graves e incapacitantes si no se detecta y trata a tiempo.


En Colombia, la osteoporosis es una condición cada vez más frecuente, especialmente en mujeres después de la menopausia y en adultos mayores. En este contexto, las droguerías cumplen un papel estratégico al ser un punto cercano de información, educación y acceso a suplementos y medicamentos que ayudan a prevenir y tratar esta enfermedad.

 


 

 

¿Qué es la osteoporosis y por qué es tan importante?

 


La osteoporosis es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la disminución de la densidad mineral ósea y el deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que los vuelve más frágiles y susceptibles a fracturas. Las fracturas más comunes asociadas a la osteoporosis ocurren en la cadera, la columna vertebral y la muñeca.


Lo más preocupante es que esta enfermedad suele ser asintomática hasta que ocurre la primera fractura. Esto significa que muchas personas viven con huesos debilitados sin saberlo. De hecho, se le llama “la epidemia silenciosa” porque la pérdida de masa ósea puede avanzar durante años sin presentar síntomas evidentes.

 


 

 

Factores de riesgo para desarrollar osteoporosis

 


Algunos factores de riesgo para desarrollar osteoporosis son:

 

  • Edad avanzada: la masa ósea comienza a disminuir naturalmente después de los 30-35 años.

  • Sexo femenino: las mujeres, especialmente después de la menopausia, tienen mayor riesgo debido a la disminución de estrógenos.

  • Historial familiar de fracturas osteoporóticas.

  • Baja ingesta de calcio y vitamina D.

  • Sedentarismo y falta de actividad física.

  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.

  • Enfermedades crónicas como artritis reumatoide, hipertiroidismo, insuficiencia renal crónica.

  • Uso prolongado de corticoides y algunos medicamentos que afectan el metabolismo óseo.

 


Identificar estos factores es crucial para implementar medidas preventivas desde edades tempranas.

 


 

 

Prevención: la clave para mantener huesos sanos

 


El objetivo principal de la conmemoración del Día Mundial de la Osteoporosis es enfatizar la importancia de la prevención. Las estrategias preventivas incluyen:

 

  • Alimentación balanceada: consumo suficiente de calcio (lácteos, vegetales de hoja verde, almendras) y vitamina D (pescados, huevos, exposición solar controlada).

  • Actividad física regular: ejercicios de resistencia y de carga como caminar, trotar, subir escaleras o practicar baile.

  • Evitar hábitos nocivos: no fumar, limitar el alcohol y el consumo excesivo de cafeína.

  • Exámenes preventivos: densitometría ósea en mujeres posmenopáusicas y hombres mayores de 70 años o en personas con factores de riesgo.

  • Suplementación cuando sea necesario: calcio, vitamina D u otros medicamentos indicados por el médico.

 


La prevención temprana puede reducir significativamente el riesgo de fracturas y mejorar la calidad de vida en la edad adulta.

 


 

 

El papel de las droguerías en Colombia

 


Las droguerías son el primer punto de contacto del sistema de salud para muchas personas. En el contexto de la osteoporosis, su función es mucho más amplia que la dispensación de medicamentos. Pueden ser un actor clave en educación, detección temprana, promoción de hábitos saludables y apoyo en el tratamiento.


 

1. Educación y concientización comunitaria

 


Las droguerías tienen la capacidad de difundir información accesible y confiable sobre la importancia de la salud ósea. Esto incluye:

 

  • Campañas educativas en el mes de octubre con material informativo sobre osteoporosis.

  • Consejos sobre hábitos de vida saludables y dieta rica en calcio.

  • Información sobre la importancia de la vitamina D y la exposición solar controlada.

  • Explicación de los riesgos de la automedicación y la necesidad de consultar a un médico para diagnóstico y tratamiento.

 


 

2. Orientación sobre suplementación

 


El personal de las droguerías puede guiar a los usuarios sobre el uso correcto de suplementos de calcio y vitamina D, explicando las dosis recomendadas, los horarios de consumo y las interacciones con otros medicamentos. Esto evita que los pacientes se automediquen de manera inadecuada, lo que podría generar efectos adversos.


 

3. Apoyo en la adherencia al tratamiento

 


El tratamiento farmacológico de la osteoporosis puede incluir bifosfonatos, moduladores selectivos de los receptores de estrógeno, terapia hormonal o medicamentos más avanzados. La droguería cumple un rol fundamental en:

 

  • Recordar a los pacientes la periodicidad de la toma de medicamentos.

  • Explicar las instrucciones específicas de administración (por ejemplo, tomar ciertos medicamentos en ayunas y permanecer de pie durante al menos 30 minutos).

  • Llevar un registro de entrega de medicamentos para garantizar la continuidad del tratamiento.

 


 

4. Promoción de tamizajes y chequeos preventivos

 


En alianza con IPS, laboratorios y entidades de salud, las droguerías pueden promover jornadas de densitometría ósea o evaluaciones de riesgo de fractura, especialmente en poblaciones vulnerables como mujeres mayores de 50 años.

 


 

 

Retos para el manejo de la osteoporosis en Colombia

 


A pesar de los avances, aún existen desafíos en el abordaje de la osteoporosis:

 

  • Baja conciencia de la enfermedad: muchas personas no saben que la pérdida ósea puede prevenirse.

  • Acceso limitado a densitometrías: en zonas rurales es difícil acceder a esta tecnología.

  • Falta de adherencia a tratamientos: algunos pacientes suspenden la medicación por desconocimiento de su importancia.

  • Bajo consumo de calcio en la dieta: estudios muestran que la ingesta de lácteos en Colombia está por debajo de las recomendaciones.

 


Las droguerías, al estar presentes en barrios y municipios, pueden ayudar a cerrar esta brecha con información y apoyo comunitario.

 


 

 

Conclusión

 


El Día Mundial de la Osteoporosis es una oportunidad para reflexionar sobre la salud de nuestros huesos y adoptar medidas preventivas que eviten fracturas en el futuro. La osteoporosis es silenciosa, pero sus consecuencias pueden ser graves, desde dolor crónico hasta pérdida de autonomía y dependencia en la vejez.


En este contexto, las droguerías de Colombia tienen un papel esencial. Su cercanía con la comunidad les permite educar sobre la importancia de la prevención, orientar sobre suplementación segura, promover hábitos saludables y acompañar a los pacientes en el cumplimiento de su tratamiento.


Convertir a las droguerías en aliadas estratégicas en la lucha contra la osteoporosis no solo beneficia a las personas, sino que también contribuye a reducir la carga en el sistema de salud, previniendo fracturas que generan altos costos en hospitalización y rehabilitación.


Cuidar los huesos es un compromiso de por vida. Si desde jóvenes adoptamos hábitos saludables, y si las droguerías continúan desempeñando su papel como educadoras y facilitadoras de acceso a tratamiento, lograremos que más colombianos envejezcan con movilidad, autonomía y una mejor calidad de vida.

Deja tu comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.