Día Mundial de la Vista: Cuidar Nuestros Ojos y el Rol de las Droguerías en Colombia

Día Mundial de la Vista: Cuidar Nuestros Ojos y el Rol de las Droguerías en Colombia

julio gonzalez

Cada segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Vista, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud visual y la prevención de la ceguera. La visión es uno de los sentidos más importantes para el desarrollo humano; sin embargo, millones de personas en el mundo viven con deficiencias visuales que podrían haberse evitado con un diagnóstico y tratamiento oportuno.


En Colombia, este día cobra especial relevancia, ya que los problemas visuales afectan a personas de todas las edades y, en muchos casos, disminuyen su calidad de vida, su productividad y su autonomía. Las droguerías, como establecimientos de salud de fácil acceso, pueden desempeñar un papel crucial en la educación, detección temprana y apoyo a pacientes con condiciones oftalmológicas.

 


 

 

La Importancia de la Salud Visual

 


La visión nos permite interactuar con el mundo de manera plena, desde leer, trabajar y estudiar, hasta disfrutar de actividades cotidianas. Sin embargo, se estima que más del 80% de los casos de ceguera o pérdida visual moderada son prevenibles o tratables.


Los principales problemas visuales que afectan a la población mundial incluyen:

 

  • Errores de refracción no corregidos (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia).

  • Cataratas, que siguen siendo la principal causa de ceguera evitable.

  • Glaucoma, conocido como “el ladrón silencioso de la vista”.

  • Retinopatía diabética, una complicación común en personas con diabetes.

  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), que afecta principalmente a adultos mayores.

 


En Colombia, el acceso desigual a servicios de salud visual, especialmente en zonas rurales, y la falta de cultura de chequeos preventivos hacen que muchos casos se detecten tardíamente, cuando ya existe un daño avanzado.

 


 

 

Prevención: La Clave para Conservar la Vista

 


El Día Mundial de la Vista busca promover hábitos de cuidado visual que contribuyan a prevenir enfermedades o a detectar de manera temprana las alteraciones. Algunas recomendaciones generales incluyen:

 

  • Realizarse exámenes visuales periódicos, incluso sin síntomas.

  • Proteger los ojos de la radiación UV con gafas adecuadas.

  • Controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

  • Mantener una alimentación balanceada, rica en antioxidantes, vitamina A y omega-3.

  • Descansar la vista de pantallas siguiendo la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia por 20 segundos).

  • Evitar la automedicación de gotas oftálmicas sin supervisión médica.

 

 


 

 

El Papel de las Droguerías en la Salud Visual

 


En Colombia, las droguerías son mucho más que puntos de venta de medicamentos. Son un espacio de confianza donde la comunidad busca información y orientación. En el marco del Día Mundial de la Vista, estas pueden desempeñar un papel estratégico en varios frentes:


 

1. Educación y Sensibilización

 


Las droguerías pueden convertirse en canales de información sobre salud visual mediante:

 

  • Afiches y material educativo que expliquen la importancia de los chequeos visuales.

  • Charlas o mini-campañas en las que se enseñen prácticas de higiene ocular, protección frente a pantallas y prevención de accidentes domésticos que afectan los ojos.

  • Difusión de información sobre programas de tamizaje visual gratuitos o jornadas de salud en la comunidad.

 


 

2. Promoción de Productos para el Cuidado Ocular

 


Muchas droguerías ya ofrecen productos como lágrimas artificiales, suplementos nutricionales para la visión, lentes de lectura y filtros de luz azul. Sin embargo, el valor agregado está en educar al usuario sobre el uso correcto de estos productos y advertir cuándo es necesario acudir a un oftalmólogo en lugar de automedicarse.


Por ejemplo, si un cliente pide gotas antibióticas sin fórmula médica, el regente puede explicarle los riesgos de usarlas sin diagnóstico y recomendar una consulta profesional.


 

3. Detección Temprana y Remisión

 


Aunque las droguerías no realizan diagnósticos médicos, sí pueden identificar señales de alerta. Si un usuario menciona síntomas como visión borrosa persistente, dolor ocular, secreciones, destellos de luz o pérdida súbita de visión, el personal de la droguería puede orientarlo para que busque atención oftalmológica inmediata.


 

4. Acompañamiento en el Tratamiento

 


Para quienes ya tienen diagnóstico de glaucoma, retinopatía diabética u otra enfermedad ocular, la droguería es un punto de apoyo en la adherencia al tratamiento. Recordar las dosis de gotas, advertir sobre la correcta conservación de los medicamentos y registrar la continuidad del tratamiento son acciones que fortalecen el cuidado de la salud visual.

 


 

 

El Desafío de la Salud Visual en Colombia

 


Aunque existen programas de salud visual en el país, aún hay retos importantes:

 

  • Brecha en cobertura: no todas las EPS garantizan acceso oportuno a consultas con oftalmología u optometría.

  • Costos de lentes y cirugías: para muchas familias, el precio de unos lentes de fórmula o de una cirugía de cataratas es una barrera.

  • Falta de campañas masivas de prevención: se suele acudir al especialista solo cuando la visión ya está comprometida.

 


Las droguerías, al estar presentes en prácticamente todos los barrios y municipios, pueden ayudar a cerrar esta brecha llevando educación y facilitando el acceso a programas de salud visual.

 


 

 

Promoción de la Salud Visual como Estrategia de Responsabilidad Social

 


Involucrar a las droguerías en la promoción del Día Mundial de la Vista no solo beneficia a la comunidad, sino que también refuerza la imagen de estos establecimientos como aliados en el bienestar de las personas. Algunas ideas que pueden implementarse incluyen:

 

  • Jornadas de tamizaje visual en alianza con ópticas locales.

  • Descuentos en productos para el cuidado ocular durante octubre.

  • Publicación de contenido educativo en redes sociales.

  • Charlas sobre prevención de enfermedades visuales dirigidas a adultos mayores.

  • Campañas en colegios sobre el impacto de los dispositivos móviles en la visión de los niños.

 

 


 

 

Conclusión

 


El Día Mundial de la Vista es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros ojos y promover hábitos que eviten la ceguera prevenible. En Colombia, las droguerías son un eslabón fundamental en esta cadena de cuidado, pues pueden educar, orientar y apoyar a los usuarios en la búsqueda de atención oportuna.


Convertir cada droguería en un punto de información y prevención es un paso hacia una población más consciente de su salud visual. Un simple consejo en el mostrador puede significar que una persona detecte a tiempo una enfermedad como el glaucoma y conserve su visión para toda la vida.


Cuidar la vista es cuidar la independencia, la productividad y la calidad de vida. Por ello, la labor conjunta de profesionales de la salud, instituciones, ópticas y droguerías es esencial para que el derecho a ver bien sea una realidad para todos los colombianos.

Deja tu comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.